Pasos para una buena auditoria
1. Se realiza el programa.
·
No debe ser de manera sorpresiva, para que se tenga la información
a la mano.
·
No contar con información obsoleta, debe ser reciente.
·
Tratar al auditor como nos gustaría ser tratados.
·
No dar información de mas, que no sea confidencial o personal, simplemente
no dar detalles.
·
No ocultar los problemas, es la finalidad de la auditoría.
2. Seleccionar el método.
Método
comparativo:
comparar una compañía con otra, para descubrir el mal desempeño.
Método
auditoría externa: se contrata a un asesor externo. Ejemplo; KPMG.
Método
estadístico: calcula índices. Ejemplo: índice de rotación del personal o el de
riesgos de trabajo.
Método
de cumplimiento: muestra el sistema de información, en busca de desviaciones a
las leyes.
Método
de administración por objetivos: se comparan los resultados reales con los objetivos para
detectar el desempeño.
3. Ejecución.
·
Primero se debe reunir con los colaboradores que participarán
directamente, se les expresará el objetivo. Para conseguir buenos resultados se
sugiere tomar en cuenta los siguientes atributos.
·
Debe tener 2 oídos y 1 boca.
·
Debe ser una persona con un alto grado de especialización.
·
Informe claro y preciso.
·
Buena entrevista.
·
Observador.
·
Capacidad para escuchar.
4. Informe.
De
toda la información recaudada, se hará un resumen con sus
recomendaciones.
5. Seguimiento.
Retroalimentación,
no es solo evidenciar, sino, corregir o reconocer.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario