Consiste en calificar los
puestos por niveles, clases o grados de preparación. Primero se debe fijar
dichos niveles, más bien, definir cuantos niveles tendremos, después se fijarán
los requisitos de cada nivel para poder entrar en él.
El primer nivel, corresponde
al puesto de mínima categoría y el último nivel corresponde al puesto de más
alta categoría.
La
ventaja de utilizar este método es por ser fácil, rápido y comprendido por los
trabajadores, siendo útil en empresas de escaso personal.
A continuación se le
presentará un ejemplo.
Supongamos
que tenemos un mercado pequeño, donde laboran 25 personas. Primero se definen
los grados. Después los requisitos y por último, cuales puestos entran en ese
grado.
Primer grado:
Educación
básica, conocimientos básicos, experiencia mínima. (los puestos para este grado
son: limpieza y encargado de abarrotes).
Segundo grado:
Educación
básica, facilidad de palabra, experiencia de mínimo 1 año.(los puestos de este
grado son: cajero, tortillero y carnicero).
Tercer grado:
Educación
técnica, dominio de software, amplia experiencia. (los puestos que corresponden
a este grado son: compras, encargado de cajas.
Cuarto grado:
Educación
superior, dominio avanzado de software y conocimientos generales económicos
administrativos. (el único puesto que entra en este grado supremo es:
gerente).
Este es el mas facil de hacer y practico
ResponderBorrar